Perú y Hong Kong: Un Nuevo Horizonte de Comercio y Oportunidades

 

En un mundo donde la conectividad global se fortalece cada vez más, las relaciones comerciales entre Perú y Hong Kong representan una oportunidad estratégica para ambos mercados. La firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre estos dos actores económicos abre una nueva etapa en el intercambio de bienes, servicios e inversiones, marcando un punto de inflexión para las exportaciones peruanas en la región Asia-Pacífico.

Hong Kong, como una de las economías más dinámicas del mundo, es un centro financiero y logístico clave para acceder al vasto mercado asiático. Por su parte, Perú cuenta con una oferta exportable diversificada y un historial sólido en acuerdos comerciales internacionales, lo que le otorga una ventaja competitiva en el establecimiento de alianzas estratégicas con socios como Hong Kong. Este contexto, fortalecido por el nuevo acuerdo, permite explorar caminos de colaboración más amplios y efectivos.

En 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, reflejando un incremento del 1.5% en comparación con el año anterior. Los principales productos exportados incluyen arándanos y uvas frescas, harina de pescado, minerales como cobre y zinc, y prendas de vestir. Estos productos, reconocidos por su calidad, ahora cuentan con el respaldo del TLC, que elimina barreras arancelarias y simplifica los procedimientos de exportación, facilitando una mayor competitividad en el mercado asiático.

Más allá de los bienes, la inclusión de servicios en el acuerdo amplía las oportunidades para las empresas peruanas. Sectores como diseño, aplicaciones tecnológicas y servicios empresariales podrán operar en Hong Kong sin necesidad de establecer una presencia física. Esto representa una gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas (pymes) peruanas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con otros proveedores globales. Además, el tratado fomenta la inversión extranjera directa (IED), atrayendo capital hongkonés hacia sectores clave como infraestructura, tecnología y agroindustria, lo que refuerza el impacto positivo del acuerdo en la economía peruana.

Sin embargo, para aprovechar plenamente estos beneficios, es necesario superar ciertos desafíos. Las empresas peruanas deben adaptarse a los altos estándares de calidad y sostenibilidad exigidos por el mercado asiático. Esto requiere inversión en tecnología, certificaciones internacionales y capacitación. A la par, fortalecer la logística y la infraestructura exportadora se vuelve indispensable para garantizar tiempos de entrega competitivos y reducir costos operativos. Aquí, el trabajo conjunto entre el sector público y privado será esencial para garantizar el éxito.

Promover la oferta exportable peruana también es clave para maximizar los beneficios del TLC. La participación activa en ferias internacionales, exposiciones y plataformas digitales permitirá dar visibilidad a los productos y servicios peruanos. Las campañas de branding nacional serán fundamentales para posicionar a Perú como un socio confiable y atractivo en el competitivo mercado asiático.

El TLC con Hong Kong no solo fortalece el comercio bilateral, sino que también posiciona a este mercado como una puerta de entrada hacia China y el sudeste asiático, ampliando el impacto estratégico del acuerdo. Esto subraya la importancia de una visión a largo plazo, que considere tanto las oportunidades inmediatas como las ventajas futuras que pueden derivarse de esta alianza.

La relación comercial entre Perú y Hong Kong no sólo diversifica los mercados de exportación, sino que también consolida el posicionamiento de Perú como un actor clave en el comercio internacional. Este es un momento histórico que requiere acción decidida, innovación y estrategias claras para transformar las oportunidades en logros concretos. Con el esfuerzo adecuado y un enfoque estratégico, Perú tiene el camino abierto para fortalecer su presencia en Asia y capitalizar al máximo las ventajas de este importante acuerdo.