Exportaciones Peruanas Crecimiento del 15.8% entre Enero y Noviembre de 2024


El desempeño exportador de Perú en 2024 ha sido un claro reflejo de la resiliencia y el dinamismo de su economía. Entre enero y noviembre, las exportaciones peruanas alcanzaron un total de 67,558 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15.8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento sostenido no sólo subraya el potencial del país en los mercados internacionales, sino que también destaca el papel estratégico de ciertos sectores clave.

Uno de los motores principales de este crecimiento ha sido la minería, un pilar tradicional de la economía peruana. La demanda global de minerales como cobre, zinc y oro ha impulsado significativamente las cifras de exportación, especialmente hacia mercados asiáticos como China e India, que siguen siendo los principales destinos de los productos mineros del país. Este repunte se debe en parte a la recuperación económica global y al creciente interés por materias primas esenciales para las industrias tecnológicas y energías renovables.

El sector agroindustrial también ha sido protagonista. Productos como los arándanos, uvas y paltas han mantenido su alta demanda en mercados de Estados Unidos y Europa. La calidad de los productos peruanos, junto con los esfuerzos en certificaciones y sostenibilidad, han fortalecido su posición en un entorno donde los consumidores valoran cada vez más el origen y los métodos de producción de los alimentos.

Sin embargo, no todo ha sido positivo. Algunos sectores experimentaron contracciones durante este periodo. La pesca para consumo humano directo, minería no metálica, madera y textiles han registrado caídas debido a retos específicos, como la volatilidad de precios, el incremento de costos operativos y la competencia en mercados internacionales. A pesar de ello, la diversificación de la oferta exportable ha permitido que otros sectores compensen estas caídas y mantengan una tendencia general al alza.

China sigue liderando como el principal destino de las exportaciones peruanas, seguido por países como India, Canadá, Japón y Estados Unidos. Estos mercados representan una oportunidad estratégica para Perú, no solo en términos de volumen, sino también de diversificación de productos y relaciones comerciales a largo plazo.

El crecimiento de las exportaciones no es solo una buena noticia para la balanza comercial, sino también para la economía local. La actividad exportadora genera empleo directo e indirecto, impulsa la inversión en infraestructura y mejora la competitividad de las empresas peruanas. Además, refuerza la posición de Perú como un actor clave en las cadenas globales de valor, especialmente en sectores de alto impacto como la minería y la agroindustria.

Para mantener esta tendencia positiva, será crucial que el país continúe fortaleciendo su infraestructura logística, promoviendo la innovación en los procesos productivos y ampliando su red de tratados comerciales. Asimismo, es fundamental trabajar en la diversificación de mercados y productos, reduciendo la dependencia de sectores específicos y asegurando un crecimiento más equilibrado y sostenible.

El desempeño exportador de Perú en 2024 no solo es una muestra de su capacidad para adaptarse a un entorno global cambiante, sino también un recordatorio de la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Con las estrategias adecuadas, el país está en posición de seguir aprovechando las oportunidades del comercio internacional, consolidando su crecimiento económico y abriendo nuevas puertas para el desarrollo de su población.