El rol de la logística en el crecimiento de las pymes exportadoras: importación, exportación y proyectos estratégicos

Las pymes representan más del 95% del tejido empresarial del Perú (Ministerio de la Producción, 2024) y cada vez más se atreven a exportar sus productos. Sin embargo, enfrentan grandes retos: altos costos logísticos, desconocimiento de regulaciones internacionales y dificultad para consolidar carga.

Los principales retos de las pymes en comercio exterior

  • Costos elevados por volúmenes pequeños de exportación.

  • Desconocimiento de trámites aduaneros y documentación.

  • Limitada experiencia en transporte internacional.

  • Falta de acceso a servicios de carga proyecto para participar en obras de gran escala.

¿Cómo ayuda la logística especializada?

  1. Importación: permite a pymes acceder a insumos de calidad y bajo costo desde Asia, reduciendo su estructura de gastos.

  2. Exportación: brinda acceso a mercados internacionales con consolidación de carga, reduciendo tarifas y asegurando tiempos competitivos.

  3. Carga proyecto: facilita que pymes de construcción o proveedores puedan participar en proyectos de gran envergadura al contar con apoyo logístico especializado.

Caso práctico

Una pyme agroexportadora que necesita enviar contenedores de frutas a Europa puede, a través de un operador logístico especializado, consolidar carga, asegurar transporte refrigerado y garantizar trazabilidad digital para cumplir estándares internacionales.

Proyección

Si las pymes peruanas adoptan soluciones logísticas modernas, pueden duplicar su participación en las exportaciones nacionales en los próximos cinco años, generando empleo y crecimiento económico.

 En SLC apoyamos a las pymes a dar el salto internacional, con soluciones logísticas diseñadas a la medida para que puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas.