
Tratados de Libre Comercio: impulso clave para las exportaciones peruanas
Mientras el mundo discute barreras, el Perú abre caminos. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) no son simples acuerdos entre gobiernos: son autopistas legales y logísticas que permiten que nuestros productos crucen fronteras con ventaja. En 2025, entenderlos es exportar con inteligencia.
En los últimos años, Perú ha consolidado una red de más de 20 TLC vigentes con más de 55 países. Estos acuerdos representan acceso preferencial a mercados que suman más del 80 % del PBI mundial. Su impacto es tangible: menores aranceles, trámites más ágiles, requisitos sanitarios claros y estabilidad jurídica. Exportar hoy sin considerar un TLC es competir cuesta arriba.
¿Con quién tenemos acuerdos clave?
- Asia: China, Corea del Sur, Japón. Productos estrella: minerales, textiles, superalimentos.
- América del Norte: EE.UU. y Canadá. Alta demanda de café, cacao, espárragos y paltas.
- Europa: Unión Europea. Frutas, conservas, químicos y biocosmética en auge.
- Región: Alianza del Pacífico. Comercio ágil e integración logística en crecimiento.
¿Por qué usar un TLC puede cambiar el juego?
- Reducción o eliminación de aranceles = mayor competitividad.
- Certificación de origen preferencial = entrada directa y con estatus.
- Trámites digitalizados = velocidad y eficiencia.
- Normativas sanitarias armonizadas = menos rechazos, más fluidez.
Oportunidades 2025
- India y Tailandia: en negociación. Gran potencial para granos andinos, textiles y cosmética natural.
- Singapur y Australia: acuerdos vigentes, aún subutilizados por el sector exportador peruano.
¿Qué necesita una empresa para aprovechar un TLC?
- Verificar si su producto tiene preferencias en un acuerdo vigente.
- Obtener el certificado de origen oficial.
- Contar con soporte logístico especializado.
- Planificar el ingreso a mercados con estrategia e inteligencia comercial.
Conclusión:
Los TLC son más que convenios: son catapultas para el crecimiento exportador. En un entorno global exigente y competitivo, aprovecharlos no es opcional, es urgente.


Tratados de Libre Comercio: impulso clave para las exportaciones peruanas

Costos logísticos y tiempos de tránsito: desafíos para el comercio exterior en 2025
