
Importación de tecnología en Perú: tendencias clave para el segundo semestre 2025
Las importaciones de productos tecnológicos en Perú crecen impulsadas por smartphones, computadoras y gadgets, con miras a Black Friday y Navidad.
Las importaciones peruanas de equipos tecnológicos muestran un crecimiento sostenido: entre enero y marzo de 2025, los permisos de internamiento para dispositivos como smartphones, routers, micrófonos inalámbricos y módems aumentaron más del 10 % frente al año anterior, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este dinamismo no sólo refleja una mayor demanda de consumidores, sino también una creciente apuesta de las empresas importadoras por abastecerse de tecnología, tanto para venta directa como para el desarrollo de infraestructura digital.
El mercado de smartphones es un caso paradigmático: si bien los envíos globales crecieron 6,4 % en 2024 con más de 1 .240 millones de unidades, Perú representa un nicho atractivo, con un mercado valorado en aproximadamente US$ 1 .13 mil millones en 2024 y una proyección de crecimiento sostenido hacia 2034 con un CAGR de 3,9 %. Marcas como Xiaomi lideran en el país, con alrededor de 25 % de participación en importaciones durante el primer trimestre de 2025, y un crecimiento interanual del 20 % . Este comportamiento indica que el consumidor peruano busca dispositivos con buenas características, prestaciones avanzadas y tecnologías emergentes como IA incorporada.
No sólo los smartphones, también las computadoras portátiles y los aparatos de telecomunicaciones digitales han visto incrementos significativos. En el primer trimestre, las importaciones de laptops crecieron 34,9 %, mientras que las de otros dispositivos digitales escalaron 37,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Esto responde tanto a la renovación de equipos en empresas y educación como a una mayor adopción de modelos híbridos de trabajo, teletrabajo y educación virtual.
Además del volumen, importa la estrategia de importación: las empresas planean sesgos estacionales, alineando compras con campañas de Black Friday, Cyber Days y Navidad. A nivel internacional, los grandes fabricantes lanzan promociones justo antes de noviembre, lo que impulsa a los importadores peruanos a adelantar sus compras para reducir costos y asegurar stock antes del pico de demanda local . Esta táctica permite además jugar con márgenes al aprovechar precios internacionales más bajos y fletes marítimos o aéreos más atractivos antes del cierre del trimestre.
Dependencia del exterior y retos logísticos forman parte de este escenario: el 30 % de las importaciones desde China y el 19 % desde EE. UU. dan cuenta del alto origen de los productos tecnológicos . Esto implica que cualquier variación en los tiempos de envío, trámites aduaneros o tarifarios puede impactar la disponibilidad local. Por ello, contar con una logística tecnológica robusta, trazabilidad en tiempo real y gestión eficiente de riesgos operacionales será clave en la segunda mitad de 2025.
En conclusión, las tendencias apuntan a que el sector tecnológico en Perú seguirá creciendo durante el segundo semestre de 2025. Con un mercado de smartphones en expansión, aumentos significativos en importaciones de laptops y gadgets, y una demanda creciente ligada a campañas comerciales, la planificación oportuna y la eficiencia logística se convertirán en diferencias competitivas. Las empresas importadoras que dominen este juego de tiempo, volumen y selección de productos estarán mejor posicionadas para triunfar en el próximo ciclo de ventas.


Exportaciones peruanas: nuevos mercados y más oportunidades en 2025

Importación de tecnología en Perú: tendencias clave para el segundo semestre 2025
