![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/02/Ampliacion-del-Puerto-del-Callao-Impulsando-el-Comercio-Regional-1024x512.jpg)
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/hands-holding-container-with-blueberry-over-cardbo-2023-11-27-05-13-55-utc-1-scaled.jpg)
Enero 2025: Las Exportaciones Agrícolas que Marcan Tendencia
Enero marca el inicio de un nuevo ciclo en el comercio internacional, con Perú consolidándose como un actor clave en la exportación de frutas y verduras frescas. Reconocidos por su calidad, sabor y sostenibilidad, productos como uvas, mangos y paltas destacan en mercados globales como Estados Unidos, Europa y Asia. La alta demanda internacional y las condiciones climáticas favorables hacen de este mes un momento crucial para maximizar las oportunidades comerciales y posicionar la agricultura peruana en la cima del comercio global.
Frutas y Verduras que Lideran las Exportaciones en Enero
- Uva fresca: Las variedades peruanas, como Red Globe y Sweet Globe, son altamente demandadas en mercados como China y Estados Unidos. El crecimiento constante de su exportación refuerza la reputación del Perú como un líder en este sector.
- Mango: Perú es un actor clave en la exportación de mangos frescos y procesados. Países Bajos y Alemania valoran su calidad y sabor distintivo, convirtiéndo en un producto esencial en enero.
- Espárragos: Aunque tienen competencia global, los espárragos peruanos son valorados por su frescura y consistencia, manteniendo su posición destacada en Estados Unidos.
- Arándanos: Aunque la temporada alta concluye en diciembre, la demanda internacional por arándanos frescos y congelados se mantiene en enero, especialmente en Canadá y el Reino Unido.
Estrategias Clave para una Exportación Exitosa
- Asegurar la calidad en toda la cadena de suministro
La frescura de los productos perecederos depende en gran medida del transporte eficiente. Contar con sistemas de refrigeración adecuados y cumplir con normativas sanitarias internacionales es indispensable para mantener la calidad.
- Diversificación de mercados
Enfocarse en mercados emergentes como Medio Oriente o Sudeste Asiático puede abrir nuevas oportunidades de negocio. Estos mercados buscan productos frescos y están dispuestos a pagar primas por calidad y sostenibilidad.
- Certificaciones internacionales
Certificaciones como GlobalG.A.P. y Fair Trade no solo son requisitos para muchos mercados, sino que también posicionan a los exportadores peruanos como líderes responsables en sostenibilidad y calidad.
- Digitalización en la logística
El uso de tecnología para monitorear el estado de los productos durante el transporte asegura que los envíos lleguen en óptimas condiciones. Además, facilita la trazabilidad, un atributo cada vez más valorado por los consumidores.
Proyecciones y Oportunidades
Los analistas proyectan un incremento del 12% en las exportaciones de frutas y verduras peruanas para enero de 2025. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda global de alimentos saludables y la consolidación de la marca país como sinónimo de calidad y sostenibilidad. Las inversiones en infraestructura, como el mega puerto de Chancay, también prometen fortalecer la logística de exportación, reduciendo costos y tiempos de transporte.
Además, los mercados emergentes, como India y los países del Golfo, están mostrando un interés creciente en productos frescos peruanos, lo que podría diversificar aún más los destinos comerciales y aumentar la competitividad del sector.
Las exportaciones agrícolas peruanas son un orgullo nacional y un motor clave para el comercio internacional del país. Este enero de 2025, la combinación de calidad, frescura y estrategias logísticas eficientes brinda a los exportadores una ventaja competitiva en los mercados globales. Con planificación estratégica y un enfoque en la innovación, Perú está listo para seguir conquistando el mundo con sus productos estrella.
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2023/12/cropped-28173006-492b-4278-a131-47971ef5c7af.png)
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/02/Ampliacion-del-Puerto-del-Callao-Impulsando-el-Comercio-Regional-1024x512.jpg)
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/02/Peru-y-Hong-Kong-Un-Nuevo-Horizonte-de-Comercio-y-Oportunidades-1024x682.jpg)
Perú y Hong Kong: Un Nuevo Horizonte de Comercio y Oportunidades
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/02/Exportaciones-Peruanas-Crecimiento-del-15.8-entre-Enero-y-Noviembre-de-2024-1024x575.jpg)
Exportaciones Peruanas Crecimiento del 15.8% entre Enero y Noviembre de 2024
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/Nearshoring-La-Gran-Oportunidad-de-Peru-en-el-Comercio-Internacional-1024x576.jpg)
Nearshoring: La Gran Oportunidad de Perú en el Comercio Internacional
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/cargo-vessel-in-the-sea-2023-11-27-04-54-08-utc-1024x640.jpg)
Transporte Marítimo: Innovaciones Logísticas Clave para Exportaciones Peruanas
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/portfff-copy-2023-11-27-04-54-16-utc-1024x683.jpg)
Nuevas Políticas Globales en 2025 y su Impacto en las Exportaciones Peruanas
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/hands-holding-container-with-blueberry-over-cardbo-2023-11-27-05-13-55-utc-1-1024x683.jpg)
![](https://slclog.com/wp-content/uploads/2025/01/portrait-of-warehouse-employee-worker-with-digital-2024-07-09-00-39-02-utc-1024x690.jpg)